Tecno-antropólogo. Trabaja como jefe de Servicio de Inclusión y Capacitación Digital en la Dirección General de Sociedad Digital adscrita al Departamento de la Presidencia de la Generalitat de Catalunya. Licenciado en Historia con especialidad en Antropología Social y diplomado en Ciencias Sociales.
¿Cómo conseguiste tu primer trabajo como antropólogo? ¿Con qué retos, posibilidades y circunstancias te encontraste?
Fue en mis primeros trabajos como becario en diferentes instituciones donde empecé a ver la dificultad del reconocimiento del trabajo del antropólogo, ya que mucha de la dedicación y trabajo quedaba poco visible. Pero empecé a aplicar la visión de la antropología como profesional en mi trabajo en el Gobierno de Catalunya con las políticas de la lucha contra la brecha digital en Catalunya.
¿En qué momento de tu carrera profesional te has desarrollado más como antropólogo?
Puedo decir que he sido un privilegiado porque he podido aplicar muchos de mis criterios para aprovechar el impacto de la tecnología en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y una mejora en su competitividad en el aspecto profesional. Estamos hablando de un auténtico reto ya que las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) están en una continua mutación y evolución, hecho que me ha obligado a una incesante actualización y auto-formación, de manera más intensiva que en otros ámbitos.
¿Cómo usas concretamente la antropología en tu trabajo? ¿Puedes compartir un proyecto en específico?
La tecnología siempre está presente, tanto a nivel meramente operativo como a nivel conceptual. En estos momentos, entre muchos proyectos, podría destacar el marco regulatorio sobre los Derechos y Deberes del Ciudadano en el mundo digital, que estamos trabajando con un grupo de expertos. Es un proyecto ilusionante y a la vez trascendente por lo que puede implicar, no solo como propuesta innovadora en el ámbito de Catalunya, sino por el precedente que está creando en muchas partes del mundo.
¿Qué aportas de particular como antropólogo a tus clientes?
Espero aportar una visión muy social y el máximo de ajustada a las necesidades de cada momento, a los que son mis clientes y “jefes” a la vez, los ciudadanos catalanes. También intento sumar mi “parte” de sociólogo, mi otra carrera, cuya combinación con la antropología creo que puede aportar una respuesta el máximo ajustada posible a cada reto que se presenta.
¿Cuál ha sido el mejor consejo que has recibido en tu carrera? Basado en tu propia experiencia, ¿qué consejo darías tú a un/a antropólogo/a principiante?
Los mejores consejos los recibí durante mi etapa académica de la mano de dos de mis referentes, el sociólogo Raimon Bonal i la antropóloga Maria Jesús Buxó. Los dos coincidían en el concepto de no perder nunca la “mirada sociológica” o la “mirada antropológica”, que es un concepto difícil de explicar para mí. Siempre he intentado no perder esta “mirada” ya sea para analizar como para proponer soluciones, siempre bajo este intento de capacidad analítica pero, a la vez, intentando ofrecer propuestas de implementación de soluciones reales y posibles (esto último lo he aprendido de mis muchos años trabajando con ingenieros 🙂 ).
Deja una respuesta