Júlia Reig – LinkedIn
Empezaste la carrera de antropología ilusionada y la acabas quizás un poco menos ilusionada, más contenta de dejar atrás trabajos y exámenes que otra cosa, pero sobre todo sin saber cómo la puedes utilizar para conseguir un trabajo.
Entre las estructuras de parentesco de los omaha, el trabajo de campo de Malinowski y las dicotomías de Lévi-Strauss, no tienes ni idea de cómo puedes aplicar lo que has aprendido.
Y, si te digo la verdad, la antropología aplicada queda muy lejos de todo ello.
Así que, ¿qué te ha dado de especial la antropología que puedas aportar a un lugar de trabajo?
La respuesta es: muchas cosas.
Hay ciertas cosas que aprendí una vez graduada al empecer a buscar mis primeros trabajos. Espero que te sirvan de inspiración para solicitar trabajos o crear tus propios y, sobre todo, para no cometer los mismos errores que cometí yo.
Los campos de la antropología aplicada
No te limites a pensar en los campos de acción de la antropología aplicada como aquellos que te enseñaron en la universidad (todos hemos tenido esa asignatura de museología). Think big, como se dice en inglés.
En antropolgía ponemos las personas en el centro de los procesos de trabajo, así que, allí donde hay personas, tenemos trabajo.
Puedes trabajar dentro del campo de la salud mejorando alas infantiles de hospitales; en el campo de la comunicación, diseñando e implementando estrategias de comunicación para una organización; o en el departamento de márketing de una empresa, mejorando la experiencia del consumidor.
Las posibilidades son infinitas, y en este gráfico encontrarás algunos de los campos más comunes donde se hace antropología:

Las competencias que nos da la antropología
Una vez hayas decidido el campo que te atrae más, tienes que trabajar en definir tus competencias. ¿Qué habilidades tienes como antropóloga? ¿Qué competencias profesionales puedes aportar a tu lugar de trabajo?

Yo diría que, de todas estas que ves en el infográfico, la capacidad analítica, el foco en las personas y el conocimiento cultural son algunas de las competencias más básicas que nos enseña la antropología. Estas son también competencias que cualquier empresa aprecia y necesita.
Piénsalo: Una organización necesita cabezas que piensen, que entiendan lo que lean y lo puedan procesar en outputs dentro de la estrategia concreta. Si trabaja internacionalmente o intraculturalmente, la organización también necesitará a alguien que pueda adaptarse a diferencias culturales y hasta mediar en posibles conflictos. Si la organización se preocupa por sus clientes, miembros o colaboradores, también necesitará a alguien que lleve las comunicaciones externas y que mantenga en el centro de todos los proyectos un punto de vista humano.
Pensar en mis propias competencias, y reflexionar bien sobre ello, me ayudó a mi a descubrir mi yo profesional – y, al final, ¡crear mi propio trabajo como antropóloga!
Las técnicas de la antropología aplicada
Por último, ¿cómo conseguimos poner al consumidor en el centro de la estrategia de márketing? ¿Cómo podemos informar el desarrollo de productos digitales? ¿Cómo podemos llevar ideas innovadoras a una empresa?
O, dicho en otras palabras, ¿cuáles son las técnicas de la antropología aplicada?
Aquí tienes algunas:

Mientras los datos cuantitativos se ocupan del qué, los datos cualitativos muestran el cómo y el porqué. Si bien la antropología es eminentemente cualitativa, conocer algún método cuantitativo puede abrirte algunas puertas. La razón es que, por desgracia, aún son pocos los que entienden el valor de los datos cualitativos, y demasiados que no entienden cómo utilizar tales datos.
Aunque si no eres de números, no te preocupes. Quizás tendrás que trabajar más en venderte y vender la importancia de lo cualitativo. Hay mucha necesidad de ello en el mundo actual.
Espero que estos ejemplos te hayan ayudado a tener una idea más clara de qué es la antropología aplicada y dónde y cómo puedes trabajar con ella.
También espero que hayas entendido que las competencias que necesitas para desarrollar este trabajo, seguramente ya las tienes. Solo tienes que encontrar los términos correctos para hacerlo saber a tu futuro lugar de trabajo – ¡y espero haberte ayudado con ello!
Ahora solo te queda ponerlo en práctica.
En AntropoCon buscamos contínuamente colaboradores. Si te interesa compartir tus escritos, ideas y visiones sobre la antropología, encontrarás más información de cómo hacerlo en Colabora.
Excelente información para retomar. Gracias por compartir.
Me gustaMe gusta
MUY INTERESANTE, Y MAYORES ALCANCES DE LA ANTROPOLOGIA APLICADA PARA LOS RECIEN EGRESADOS QUE EN SU MOMENTO NO SABEMOS COMO EMPEZAR CON LA CARRERA ANTROPOLOGICA
Me gustaMe gusta
excelente artículo, añadiría las finanzas como campo de antropología aplicado donde me desempeño. Tengo un compañero antropólogo que igualmente abordo su campo de estudio utilizando herramientas de big data, análisis cuantitativo y cualitativo de empresas, y sus estados financieros, para crear patrones y métodos de inversión.
Me gustaMe gusta
Excelente material y les felicito por todo el esfuerzo que habéis realizado. Realmente lo valoro.
Me gustaMe gusta