Mark Friis Hau – LinkedIn
Si has cursado antropología, quizás te habrás dado cuenta. La carrera no nos aporta únicamente conocimientos específicos, sino que nos da algo más allá de la educación: nos forma. Nos prepara para la vida. ¿Cuál es la diferencia pues entre formación y educación, y por qué la formación es tan importante?
En los idiomas germánicos, como el alemán, o los escandinavos, existe una palabra que en castellano traduciríamos como “formación”. Es Bildung en alemán y dannelse en danés y noruego.
El término de formación se diferencia del de educación por referirse a una forma de cultivación de la persona, a un proceso formativo que hace crecer y madurar al individuo como humano y como persona. Al contrario, el objetivo de la educación es transferir conocimientos, metodologías y competencias concretas.
Educación y formación no son dos conceptos opuestos, sino complementarios. Los caballeros en la Edad Media no solo tenían que aprender a luchar, sino que también tenían que aprender a bailar y tocar música. Un caballero sin esta formación no era un caballero, sino un simple guerrero.
Es pues importante tener en cuenta que una buena educación incluye formación, y que una buena carrera universitaria debería contribuir al crecimiento y transformación de la persona. Esta relación dual de educación y formación la vemos sobre todo en las ciencias humanas, como la filología, la filosofía, las bellas artes y, claro está, la antropología.
En la antropología, no existe ningún cisma entre aprender las competencias disciplinarias y crecer como persona. El saber de la antropología, que es el conocimiento de otras culturas y de la diversidad humana, es transformativo en sí mismo. Las técnicas que se aprenden, la capacidad de análisis profundo y la curiosidad básica que se desarrolla sirven después en cualquier ámbito profesional, más de hecho que la información aprendida sobre pueblos particulares.
En la mayoría de trabajos hay que aprender nuevas técnicas, adaptarse rápido a nuevos problemas y trabajar con algo que uno no ha estudiado. Mientras que la metodología de la antropología otorga los cimientos para ello, es la capacidad de aprendizaje y adaptación lo que te salvará.
Pero lo importante es entender que, más que la educación en sí, es la formación lo que te prepara para el mercado laboral – y para la vida.
En AntropoCon buscamos contínuamente colaboradores. Si te interesa compartir tus escritos, ideas y visiones sobre la antropología, encontrarás más información de cómo hacerlo en Colabora.
Deja una respuesta